Aplik desarrollo un “Sistema de Monitoreo de Condiciones para Picarocas”, el que permite mejorar la disponibilidad para los equipos utilizados en la eliminación de atascamientos de rocas en las tolvas de recepción de los chancadores primarios.
El funcionamiento del Sistema se basa en:
- Medición de variables.
- Detección de condiciones.
- Reportabilidad de condiciones críticas.
Las mediciones se realizan a través de sensores instalados en puntos específicos del Picaroca. Los sensores miden las siguientes variables operacionales y estructurales del Picaroca.
- Acelerómetros: Vibraciones estructurales.
- Giroscopios: Posición y velocidades de operación.
- Strain gauges: Deformaciones y esfuerzos de zonas críticas.
- Medidores de corriente: Fuerzas de pistones y motores hidráulicos.
- Sensores de presión y temperatura: Presión y temperatura fluido hidráulico.
La información capturada y procesada es reportada en línea a operadores (a través de alarmas), y al personal de mantenimiento y operaciones a través de reportes periódicos. Con algoritmos computacionales de supervisión se obtienen índices de condición (IC) operacionales (OP) y estructurales (ES) del equipo, permitiendo conocer su estado actual y pronosticar estados futuros.
Los umbrales de alarmas son configurados y enlazados con los distintos estados de funcionamiento del Picaroca, debido a que es un equipo que modifica su configuración espacial para operar.
Toda la información es almacenada en una bases de datos como respaldo para análisis posteriores.
Además el sistema cuenta con un módulo 3G para acceso vía remota, y con soporte Profibus para comunicación con el DCS de la minera.
Los beneficios de incorporar esta herramienta de mantenimiento predictivo a la operación de los Picarocas son:
-
Apoya el desarrollo de buenos hábitos operacionales a medida que el operador descubre el efecto que las maniobras tienen sobre el Picaroca.
-
Permite disminuir tiempos de reparación (MTTR) por detección temprana de condiciones fuera de rango, evitando roturas o fallas mayores, mejorando el cumpliendo de KPI´s de mantenimiento comprometidos.
-
Disminuye costos de mantención (HH y repuestos).
-
Evita detenciones del proceso de descarga de camiones y chancado primario por falla del equipo, o por no disponer de éste para solucionar un atollo en la boca del chancador.
-
Permite registrar y analizar el comportamiento del equipo inmediatamente después de reparaciones o cambio de componentes, posibilitando estudios de control de calidad de éstas, análisis cuantitativos de reparaciones y cambios, y recomendación de mejoras.